Casa Amèrica Catalunya entrega el Premio KM 13.774 a Joan Manuel Serrat
Este premio reconoce al cantautor catalán por desdibujar con su músic las fronteras lingüísticas i geográficas entre Catalunya y América
Casa Amèrica Catalunya ha entregado el Premio KM 13.774 al cantautor Joan Manuel Serrat en un emotivo acto celebrado este martes en el Conservatorio del Liceu. La ceremonia fue inaugurada por la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin i Camps, quien subrayó que “fueron muchos los que descubrieron un mar tan lejano como el Mediterráneo, diferente al Atlántico o al Pacífico, gracias a las canciones de Serrat; un mar que sentimos como parte de nuestra tierra y nuestra identidad”.
El galardón fue entregado por Maria Eugènia Gay, presidenta de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, diputada de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona y segunda teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona. En sus palabras, destacó que el Premio KM 13.774 “refleja la distancia máxima entre Cataluña y América Latina, un trayecto que se convierte en una hermosa metáfora gracias al legado musical de Serrat, que nos ha enseñado que las fronteras más difíciles de cruzar no son geográficas, sino emocionales”.
Dirigiéndose al artista, Gay recordó: “Desde tu llegada a América en 1969, comprendiste que no se trataba de un viaje de ida y vuelta, sino de un encuentro permanente con un continente que te reconoció como a uno de sus hijos más queridos”.
Joan Manuel Serrat agradeció el premio, que dijo sentir “muy cercano”. “Soy muy feliz de haber dedicado mi vida a un oficio que amo, que me ha hecho conocer el mundo, vivir de cerca acontecimientos que de otro modo me habrían sido lejanos, y compartir la vida con muchos amigos que me enseñaron a amar y a hacer mías las diferencias. La vida sin amar ni ser amado no tendría sentido”, concluyó.
Un diálogo entre admiradores y amigos
El acto giró en torno a un diálogo entre el escritor mexicano Jordi Soler, el periodista colombiano Daniel Samper, el periodista cultural argentino Alejandro Lingenti y el propio Serrat, moderado por la periodista Pepa Fernández. La conversación repasó vivencias, anécdotas y la huella imborrable del artista a ambos lados del Atlántico.
La parte musical del evento estuvo a cargo del músico venezolano Leo Rondón, que abrió con una versión de “Mediterráneo” interpretada con un cuatro venezolano, y la cantante catalana Sara Pi, quien cerró el acto con una interpretación en portugués de “Paraules d’amor”.
El Premio KM 13.774: un puente entre Cataluña y América Latina
Otorgado desde 2021, el Premio KM 13.774 reconoce a personas que, con su labor cultural, construyen puentes entre Cataluña y América Latina. El nombre hace referencia a los 13.774 kilómetros que separan Portlligat (Girona) de Hanga Roa (Isla de Pascua, Chile), la distancia máxima entre ambos territorios. El galardón consiste en una pieza del mural ubicado en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya.
Entre los premiados en ediciones anteriores figuran personalidades como la poeta uruguaya y Premio Cervantes 2019 Ida Vitale, el crítico de cine Juan Ferrer, el escritor argentino Martín Caparrós, la también Premio Cervantes Cristina Peri Rossi, y el promotor musical Pere Camps i Campos.
Serrat y América Latina: una historia de amor duradera
La primera gira de Serrat en América Latina fue en 1969, en un viaje que inicialmente iba a durar tres meses y se extendió a medio año. Desde entonces, el vínculo del artista con el continente ha sido profundo y afectivo.
Durante las décadas de los 70 y 80, Serrat fue acogido con entusiasmo en países como Argentina, México, Chile, Uruguay y Colombia, convirtiéndose en referente no solo musical, sino también de compromiso social y político. Durante las dictaduras del Cono Sur, se solidarizó con movimientos democráticos y artistas perseguidos, estrechando lazos con figuras como Mario Benedetti y Mercedes Sosa.
En 2022, Joan Manuel Serrat se despidió de los escenarios con la gira El vicio de cantar 1965-2022, celebrada con éxito en ambos lados del Atlántico.
Casa Amèrica Catalunya: más de un siglo construyendo lazos
Fundada en 1911, Casa Amèrica Catalunya fue pionera en el americanismo europeo. Hoy continúa su labor como espacio de encuentro entre Cataluña y América Latina, promoviendo la cooperación cultural, el conocimiento mutuo y el diálogo transatlántico a través de exposiciones, seminarios, ciclos de cine, debates y actividades literarias y musicales.
Escribe tu comentario