Pedro Neves y el androide indígena YWY aterrizan en CaixaForum
La Convocatoria de Producción de la Fundación ”la Caixa”, de carácter bienal, está dirigida a todos los artistas interesados en producir una obra de arte
La jefa de Contenidos de Exposiciones de Arte de la Fundación ”la Caixa”, Carla Tarruella; el director de CaixaForum Barcelona, Lluís Noguera; el artista Pedro Neves; la comisaria Rosa Lleó, y el director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M), Manuel Segade, han presentado hoy en CaixaForum Barcelona la exposición 'YWY. Visiones. Pedro Neves Marques, en colaboración con Zahy Guajajara'. Esta es la primera exposición surgida de la Convocatoria de Producción de la Fundación ”la Caixa”, dentro del Programa de Apoyo a la Creación Artística de la institución. La muestra está organizada por la Fundación ”la Caixa”, en colaboración con CA2M de Móstoles, centro donde podrá verse simultáneamente en una versión prácticamente idéntica a la de CaixaForum Barcelona.
Exposición en CaixaForum - Caixabank
La Convocatoria de Producción de la Fundación ”la Caixa”, de carácter bienal, está dirigida a todos los artistas interesados en producir una obra de arte. La ayuda se centra en facilitar los recursos necesarios para que la obra pueda hacerse realidad, con especial atención por los artistas jóvenes. En el caso de Pedro Neves, que ganó la convocatoria en 2019, el proyecto específico del
artista financiado por la convocatoria de la Fundación ”la Caixa” aún no está del todo acabado porque, debido a la pandemia, fue necesario retrasar su realización.
La exposición, de todos modos, sí que incluye obras que forman parte del propio imaginario del artista. Esta convocatoria, que se complementa con la convocatoria de apoyo a comisarios emergentes, da continuidad a la larga trayectoria de la entidad de compromiso con nuevos talentos en el ámbito de la cultura en general, y de las artes visuales en particular.
YWY. Visiones es una exposición que despliega buena parte del mundo futurista y distópico creado por Pedro Neves en 2017, en el escenario de un Brasil que ha sufrido una catástrofe ecológica.
La protagonista principal de esta narración de ciencia ficción es el androide YWY, interpretado por la actriz y activista indígena Zahy Guajajara, que juega un papel muy activo en el desarrollo de todo el proyecto del artista. Ella misma puso nombre al personaje, ya que YWY significa ‘tierra’ o ‘territorio’ en la lengua indígena tupí-guaraní.
A partir del personaje de YWY, surgen toda una serie de reflexiones sobre las cosmologías indígenas, la relación entre lo tecnológico, lo humano y lo natural, el género, la teoría poscolonial, el cambio climático y el propio concepto de ciencia ficción.