Hay que recordar que sus familiares están en una situación más vulnerable, por lo que es necesario el estricto cumplimiento de estas medidas
El Hospital de Viladecans ha recogido en un libro los mensajes que los ciudadanos han dirigido a pacientes ingresados y profesionales del centro desde que empezó la crisis del coronavirus.
Los viladecanenses llenan las calles para Sant Jordi, pero en pleno confinamiento, en este día de Diada tan significativo en el calendario el Ayuntamiento ha repartido 2.000 rosas.
A la consejera de salud de Catalunya, Alba Vergés, no le consta que el CatSalut cuente con una cuenta que recoga donaciones de particulares, empresas y organizaciones. Pero el organismo donde sí existe este sistema que aglutina las donaciones es el Instituto Catalán de la Salud (ICS).
La situación es díficil por esta pandemia internacional pero los trabajadores de este Hospital comarcal de Viladecans hacen todo lo posible por cuidar con los medios que tienen a sus pacientes.
Si este viernes se daba a conocer el comunicado del centro sanitario donde se restringian las visitas a los pacientes por parte de sus familiares y se agradecia desde la dirección tanto el trabajo de todos los profesionales y como la generosidad de las empresas que han hecho donaciones de material preventivo. Este sábado se conoce que todos los recursos iran a combatir la pandemia de coronavirus.
"Dos contagiados", "varios contagiados", " no hay brote", "casos de contagio", la información sobre lo que acontece en Viladecans en su centro sociosanitario y su hospital es un juego de palabras y números que no se dan y esconde una realidad cuya verdad no tardará en hacerse evidente pese a los intentos de juego al despiste al que juega ERC que está al frente del Departamento de Sanitat de la Generalitat.
El Hospital de Viladecans, el Moisès Broggi de Sant Joan Despí y el equipo de cronicidad de Atención Primaria del Delta del Llobregat han iniciado el seguimiento por telemedicina de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica.
El Código ictus es un sistema de alerta y coordinación que permite dar atención inmediata a los pacientes de los que se sospecha que han sufrido un accidente vascular cerebral.
Durante el tiempo que dure la instalación de este nuevo equipo, las mamografías de las pacientes del Hospital se derivan al CAP El Castell, de Castelldefels.
El objetivo es crear una red de atención a los pacientes que han sufrido un evento coronario agudo, en el marco de la atención primaria y los recursos comunitarios.
El ahorro sanguíneo permite la pronta recuperación de los pacientes, reduce la mortalidad y las complicaciones, además de optimizar el uso de la sangre.
Estos nuevos apartos utilizan una técnica avanzada llamada tomosíntesi digital mamaria que obtienen una imagen de la mama en tres dimensiones.
Un estudio elaborado por investigadores del centro hospitalario concluye que mejorar la salud y mejorar la percepción de uno mismo son factores motivadores para adelgazar.
Durante el tiempo que dure el derribo, durante las tardes van a permanecer cerradas las habitaciones más cercanas a las obras y se modificará el horario de funcionamiento del TAC y de la resonancia magnética.
El centro hospitalario tiene previsto realizar de manera periódica actividades de formación entre los profesionales, así como tareas de información y de concienciación de la población, que permitan aumentar las donaciones de córneas y otros tejidos.
El centro asegura que la nueva metodología ha mejorado el sistema de aviso a los pacientes y ayudar a descongestionar los puntos de atención.
Dos dotaciones de bomberos han tenido que acudir a sofocar un fuego producido en la Calle del Cedre número 2 de Viladecans provocado por un portalámparas
El Institut Català de la Salut ha avanzado que en los próximos meses se cerrará media área de Urgencias y se inhabilitará la zona de los TACs y las resonancias.
El fuego se habría iniciado en el chimenea de la casa y acabó quemando el techo el techo de madera de una casa unifamiliar, que ha cedido parcialmente.