Viladecans promociona el tomate y la calabaza, productos estrella de su Parque Agrario
El municipio celebra el Mes de la Calabaza y ofrece una Ruta Gastronómica con el Cherry de Viladecans como protagonista.
El Ayuntamiento de Viladecans impulsa los productos locales con la celebración del Mes de la Calabaza y la Ruta Gastronómica del Tomate Cherry, dos iniciativas que forman parte de su estrategia para fomentar una alimentación saludable, sostenible y de kilómetro cero. Durante los meses de octubre y noviembre, la ciudad acoge diferentes actividades y propuestas para promocionar el tomate y la calabaza, dos de los productos más emblemáticos del Parc Agrari del Baix Llobregat.
Del 17 al 31 de octubre, el Gremio de Hostelería de Viladecans organiza una Ruta Gastronómica en la que varios restaurantes locales ofrecerán platos especiales elaborados con el tomate Cherry de Viladecans. Entre las propuestas destacan la barqueta de mató con tomates cherry en almíbar de vainilla del restaurante Cal Mingo, o los pani puris rellenos de brandada de bacalao, olivada y tomates cherry de Viladecans de Vilateca, Plats i Platets. En total, participan ocho establecimientos: Cal Mingo, El Petit Can Batllori, Can Martí, Vilateca Plats i Platets, Forn de la Plaça, Leben Café Brunch i Més, Mamut Beach Club y BÖ.
La segunda edición del Mes de la Calabaza se celebrará entre el 24 de octubre y el 28 de noviembre con un amplio programa de actividades para todos los públicos. Entre ellas destacan la presentación de la marca “Producto fresco del huerto de Viladecans”, sesiones de showcooking, la apertura del nuevo Mercado de Payés en la Rambla Modolell —que complementa el ya existente de los miércoles frente a Can Xic—, una ruta gastronómica promovida por el Gremio de Hostelería de Viladecans, así como actividades de dinamización y decoración de calles y mercados municipales con motivo de Halloween.
Según Carles Faura, presidente de la Cooperativa Agrícola de Viladecans, “la producción de tomate cherry se ha mantenido estable respecto a otros años, con unos 80.000 kilogramos, ya que se cultiva mayoritariamente en invernaderos, mientras que la calabaza ha sufrido el impacto de las lluvias y las enfermedades, con una cosecha regular de 75.000 kilos”.
Con esta propuesta, Viladecans quiere poner en valor la calabaza y el tomate, productos cultivados tradicionalmente en el Parc Agrari del Baix Llobregat, un espacio estratégico que actúa como pulmón verde y como fuente de productos locales de calidad para el área metropolitana de Barcelona. El municipio refuerza así su papel como ciudad referente en sostenibilidad y políticas verdes, apoyando a los mercados municipales y a los mercados de payés, espacios que fomentan la vida urbana y el contacto directo con los productores locales.
Escribe tu comentario