Viladecans retira más de 27 toneladas de muebles de la vía pública gracias al nuevo servicio de recogida de voluminosos a domicilio
El nuevo modelo de recogida de voluminiosos ha tenido una gran acogida con una implementación del 63% de uso en solo dos semanas
El nuevo servicio de recogida de muebles y voluminosos a domicilio en Viladecans, en funcionamiento desde el pasado 7 de julio, ha tenido una excelente acogida entre los vecinos. En solo dos semanas, más del 63% de los muebles se han retirado bajo demanda, lo que equivale a 27.280 kg de residuos que ya no están presentes en las calles del municipio.
A diferencia del sistema anterior, que obligaba a dejar los muebles en la calle ciertos días de la semana, el nuevo modelo permite solicitar la recogida de lunes a sábado, con un horario flexible y siempre que los muebles estén desmontados. Esta mejora evita la acumulación de enseres abandonados y favorece un entorno urbano más limpio y ordenado.
Solicitud sencilla vía teléfono o app
Para utilizar el servicio, los ciudadanos deben hacer una solicitud previa llamando al 93 732 82 84 o a través de la aplicación móvil Viladecans&Tu, que permite gestionar la recogida de forma rápida, ágil y cómoda. En las primeras semanas ya se han registrado 378 solicitudes.
El teniente de alcalde de Movilidad, Limpieza y Recogida de Residuos, Jordi Mazón, ha valorado muy positivamente estos resultados, aunque ha señalado que aún hay personas que siguen dejando los muebles en la vía pública: “Estamos satisfechos con la buena acogida del nuevo sistema, pero debemos seguir informando para que todo el mundo conozca sus ventajas”.
Mazón ha subrayado que “la recuperación de residuos está alineada con el objetivo estratégico de Viladecans de ser una ciudad neutra en emisiones, ya que ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y a conservar recursos naturales”.
Reciclaje, reutilización y empleo social
Una vez recogidos, los muebles y objetos voluminosos siguen dos rutas diferentes, en función de su estado:
Los muebles en buen estado se limpian, reparan y ponen a la venta, dándoles así una segunda vida.
Los muebles de madera en mal estado se trituran y transforman en materia prima para fabricar nuevos productos.
Los electrodomésticos son derivados a gestores de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), donde se recuperan sus materiales útiles.
Además, este servicio ha generado nuevos puestos de trabajo para personas en situación vulnerable, promoviendo así la economía circular y la justicia social.
Gracias a este modelo, Viladecans avanza hacia un municipio más sostenible, limpio e inclusivo, donde el cuidado del entorno urbano y la cohesión social van de la mano.
Escribe tu comentario