Viladecans busca alianzas supramunicipales para fortalecer el modelo 'Viladecans em cuida'
El encuentro ha servido para impulsar la Red Viladecans cuida como grupo impulsor del modelo de ciudad resiliente y cuidadora
Representantes del Ayuntamiento se han reunido, este martes 26 de septiembre, con miembros de la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona y el Consejo Comarcal del Baix Llobregat para buscar alianzas más allá de la ciudad en el nuevo modelo de intervención social que se está trabajando desde el Ayuntamiento llamado Viladecans me cuida.
Este encuentro ha servido para impulsar la Red Viladecans cuida como grupo impulsor del modelo de ciudad resiliente y cuidadora, que tal y como ha explicado el alcalde, Carles Ruiz: “Queremos dotar a la ciudad con una herramienta de prevención, de servicio comunitario, de capacidad de intervención y conocer lo que está pasando, lo que significa implicar a toda la ciudadanía, servicios externos públicos y privados (escuelas, hospitales, residencias...), entidades y comercios y ciudadanía no asociada, como familiares y usuarios de servicios, entre otros, para ayudar a dar soluciones y poder garantizar un mejor servicio a la ciudadanía sin que nadie quede fuera”.
Además, el encuentro también ha servido para dar visibilidad a los marcos estratégicos de la ciudad, en concreto, la Agenda 2030 y la Agenda Urbana, así como la incorporación de la acción comunitaria como metodología de inclusión social, y es que, tal y como ha explicado Alícia Valle, gerente del Ayuntamiento, “la innovación, por parte de Viladecans, es incorporar esta mirada inclusiva a todos los proyectos que se lleven a cabo desde el Ayuntamiento, por lo que todos los proyectos que se desarrollen tendrán que tener en cuenta los tres ejes transversales, que son la igualdad de género, que sea una actividad verde y digitalizada y que sea inclusiva”.
Núria Vergés, Directora General de Cuidados, Organización del Tiempo y Equidad en los Trabajos de la Generalitat, ha señalado que “me parece un proyecto con una metodología muy interesante y que puede ser un buen ejemplo para otras ciudades y lo que nos toca pensar también desde de la generalidad".
Escribe tu comentario