• Usuario

Sant Joan Despí celebra los 30 años del parque de la Fontsanta con una fiesta llena de actividades

El pulmón verde de la ciudad, convertido en referente metropolitano, conmemora tres décadas de historia y transformación con una jornada abierta a toda la ciudadanía

|

1475 Parc de la Fontsanta
Sant Joan Despí conmemora a su pulmón verde. Foto: Ajuntament de Barcelona

 

El domingo 28 de septiembre, Sant Joan Despí vivirá una jornada muy especial: el 30 aniversario del parque de la Fontsanta. Para conmemorar esta fecha, el Ayuntamiento y el Área Metropolitana de Barcelona han preparado una gran fiesta ciudadana con más de veinte actividades pensadas para todas las edades, desde propuestas deportivas y de salud hasta talleres familiares y una gincana canina.

 

Entre las actividades más esperadas destacan la plantación popular, la vendimia en la viña del parque y la tradicional Jugatecambiental, un espacio educativo que conecta a los más pequeños con la naturaleza. Algunas propuestas, como el taller La viña en el parque —dirigido a niños nacidos en 2018 y 2019— o la gincana, requieren inscripción previa a través de la web municipal.

 

Una exposición para mirar atrás

Uno de los momentos centrales de la jornada será la inauguración de la muestra “30 años de naturaleza urbana”, que abrirá sus puertas a las 11:00 horas. La exposición invita a recorrer la historia de un espacio que, tras décadas de degradación, pasó de ser un vertedero a convertirse en uno de los espacios verdes más valorados del área metropolitana.

 

A través de imágenes y paneles informativos, la muestra recordará las distintas fases de transformación del parque: desde la inauguración de la primera zona de 6,5 hectáreas en 1995 hasta las posteriores ampliaciones de 2010 y 2014, que mejoraron la conectividad entre barrios y añadieron nuevos espacios deportivos, infantiles y medioambientales.

 

De vertedero a pulmón verde

La historia del parque de la Fontsanta es también la de un ejemplo de recuperación urbana y ambiental. Lo que en los años 50 y 60 fue un terreno agrícola convertido en vertedero, en 1987 empezó a transformarse gracias a un ambicioso proyecto de saneamiento impulsado por el Ayuntamiento y la entonces Corporación Metropolitana de Barcelona.

 

Hoy, el parque suma 15,7 hectáreas de superficie, con más de 3.000 árboles, 28.000 plantas y 17.000 m² de césped. Sus terrazas, miradores, viñedos y espacios de biodiversidad —como el jardín de mariposas, la balsa de anfibios o el hotel de insectos— lo han consolidado como un espacio clave no solo para el ocio y el deporte, sino también para la educación ambiental y la salud comunitaria.

 

Un referente metropolitano

Tras tres décadas de vida, el parque de la Fontsanta se ha convertido en uno de los espacios más emblemáticos del Baix Llobregat y del área metropolitana de Barcelona, un lugar de encuentro donde naturaleza y ciudadanía se dan la mano.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE