• Usuario

3 municipios del Baix Llobregat optan a licencias de moto eléctricas compartidas de la AMB

El 'motosharing' de la ciudad de Barcelona se integrará en el nuevo sistema metropolitano

|

Moto compartida
3 municipios del Baix Llobregat optan a licencias de moto eléctricas compartidas de la AMB/ @EP

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) abrirá este miércoles la primera convocatoria para otorgar licencias de motos eléctricas de uso compartido y facilitar la implementación de este sistema en la metrópolis, informa este martes en un comunicado.

 

La administración metropolitana regulará la implantación de los operadores y otorgará licencias para 10.000 vehículos de 'motosharing' distribuidos inicialmente en ocho municipios metropolitanos.

 

De estos municipios, tres son del Baix Llobregat (Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern y Sant Feliu de Llobregat), dos del Barcelonès (Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat) y tres del Besòs (Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Badalona).

 

Los operadores podrán presentar sus solicitudes desde este miércoles hasta el 11 de junio, y la entrega de licencias, que tendrá una vigencia de dos años prorrogables para un periodo máximo de dos años más, se hará por sorteo público.

 

El AMB revisará periódicamente el número de vehículos asociados a cada licencia y cada operador deberá gestionar como mínimo 1.250 motos; en cuanto a la distribución de vehículos por municipios, cada operador deberá aplicar la distribución porcentual siguiente al total de su flota.

 

 

Puesta en Marcha en otoño 


Esta primera convocatoria se ha abierto después de analizar con cerca de 60 entidades y 90 representantes del sector, en el marco de la Mesa Metropolitana de la Moto Eléctrica Compartida, la viabilidad y las características que debe tener este nuevo sistema, que el AMB prevé poner en marcha este otoño.

 

El ente metropolitano explica en el mismo comunicado que se facilitará la transición con las licencias de la ciudad de Barcelona, que impulsó el 'motosharing' en 2020 y está activo desde entonces, de manera que a partir de otoño se integrará en el servicio de moto eléctrica compartida metropolitanao.

 

Ámbitos con restricciones


Habrán ámbitos con restricciones, donde se podrá estacionar bajo determinadas condiciones, y ámbitos de prohibición, donde no podrán estacionar, que ya recogen las ordenanzas municipales de cada ayuntamiento.

Las bases reguladoras también prevén un régimen sancionador específico, que regula la gravedad de las infracciones, y mecanismos de revocación y reasignación de las licencias revocadas entre los operadores activos, siguiendo el orden establecido por sorteo.

 

Las licencias otorgadas estarán sujetas a una tasa del AMB para la gestión anual de la licencia (45 euros por vehículo al año) y a las tasas para el aprovechamiento especial del espacio público de cada municipio, según las ordenanzas municipales correspondientes.

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE