• Usuario

El nuevo horizonte urbanístico de Gavà para 2026: dos 'nuevos' barrios y más de 2700 viviendas

El Pla de Ponent arranca tras casi dos décadas de espera con el objetivo de ofrecer vivienda asequible y frenar la presión inmobiliaria en el municipio

|

Gava pisos
Los barrios de Ca n'Horta y Canyars Sud nacerán próximamente. Foto: Ajuntament de Gavà

 

El Ayuntamiento de Gavà ha marcado en el calendario el año 2026 como punto de partida para uno de los desarrollos urbanísticos más importantes de su historia reciente: la construcción de 2.760 viviendas en el marco del Pla de Ponent, un proyecto largamente esperado y diseñado para dar respuesta a la creciente necesidad de vivienda en el municipio.

 

Este nuevo paso supone la activación real del plan, tras casi veinte años de planificación y debates, y afectará especialmente a los sectores de Ca n’Horta y Canyars Sud, dos nuevos barrios que nacerán al sur de la ciudad, próximos a la carretera C-245.

 

 

 

 

Vivienda pública como pilar del proyecto

De los casi 5.000 pisos proyectados en el total del Pla de Ponent, más de la mitad se empezarán a construir a partir de 2026 en estos dos primeros barrios. Según ha confirmado la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, de estas 2.760 viviendas, 1.082 serán de protección oficial, destinadas íntegramente al alquiler social y bajo titularidad pública. El objetivo es claro: dar respuesta a las más de 2.500 personas que actualmente figuran como solicitantes de vivienda asequible en la ciudad.

 

La gestión de estos pisos protegidos la asumirán entidades públicas como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), mediante el IMPSOL, o la Generalitat, a través de Incasòl. El Ayuntamiento ha optado por ceder parcelas a estas entidades, ya que mantener la gestión municipal directa supondría una carga económica considerable para el consistorio.

 

Primeros hogares, para quienes ya son de Gavà

En 2022, se entregaron las llaves de los primeros bloques construidos en el marco del Pla de Ponent, en el nuevo barrio de Can Ribes. Estos pisos de alquiler protegido están ya ocupados por vecinos y vecinas de Gavà, tras un proceso de adjudicación que priorizó a residentes actuales, a quienes habían tenido que abandonar la ciudad por falta de opciones habitacionales y a personas que trabajan en el municipio.

 

Este modelo de acceso se mantendrá para el resto de promociones. Sin embargo, para lograr que esa primera fase fuera 100% vivienda protegida, el Ayuntamiento tuvo que reorganizar la distribución global del plan, lo que implica ahora que algunos solares de titularidad pública pasarán a ser vendidos y sus pisos ofertados en el mercado libre. Según Badia, con los beneficios obtenidos se financiará parte del coste de urbanización del conjunto.

 

Vivienda protegida y vivienda de lujo: dos caras del mismo plan

Aunque el eje central del Pla de Ponent es la creación de vivienda asequible, el proyecto también abre la puerta a la promoción inmobiliaria de alto nivel. Un actor clave en esta parte del desarrollo es el fondo inversor Kronos Home, que controla cerca del 39% de la superficie edificable. Ya ha iniciado la comercialización de pisos en el barrio de Can Ribes, con precios que parten desde los 390.000 euros por viviendas de dos habitaciones. Algunas de estas unidades superan incluso el medio millón de euros.

 

El fondo también posee derechos sobre los dos únicos terrenos hoteleros del plan. Uno de estos hoteles se ubicará en Canyars Sud y el otro ocupará los terrenos de una antigua hípica abierta en los años 60, donde aún residen algunas familias. La alcaldesa ha aclarado que estas personas "son plenamente conscientes de que se encuentran en situación de ocupación precaria".

 

Un equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad

El desarrollo del Pla de Ponent ha estado acompañado de una fuerte oposición ecologista durante años. Colectivos como Aturem el Pla de Ponent alertan de que los nuevos barrios podrían suponer la ruptura del último corredor ecológico que conecta el delta del Llobregat con el macizo del Garraf.

 

Badia defiende que su equipo ha trabajado desde 2021 con todos los propietarios del suelo para garantizar una urbanización respetuosa con el entorno. Se han priorizado actuaciones como la recuperación de rieras, la mejora de los espacios naturales y la adecuación de servicios básicos antes de colocar la primera piedra de los edificios. “Detectamos un alto grado de degradación en la zona”, afirma la alcaldesa, quien subraya la importancia de convertir esos terrenos agrícolas y forestales, hoy privados, en espacios públicos naturalizados.

 

Gavà no quiere ser una ciudad turística

Ante las dudas que despierta la posible construcción de hoteles en estos nuevos barrios, Badia es tajante: “Gavà no tiene ni quiere tener el modelo turístico de Castelldefels o Barcelona”. Considera que la incorporación de usos hoteleros no supondrá una presión añadida sobre el mercado de la vivienda ni alterará la convivencia vecinal. Según la alcaldesa, la ciudad no busca atraer un modelo de explotación turística intensiva, sino ofrecer soluciones habitacionales que permitan mantener a la ciudadanía en su municipio.

 

El Pla de Ponent marca una nueva etapa urbanística en Gavà, con la ambición de ser una respuesta integral al problema del acceso a la vivienda. A pesar de las tensiones ambientales y los desafíos de planificación, el consistorio apuesta por un equilibrio entre crecimiento urbano, sostenibilidad y justicia social. Con el horizonte puesto en 2029 para las primeras entregas, la ciudad se prepara para un cambio estructural en su fisonomía... y en las oportunidades que podrá ofrecer a su gente.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE