• Usuario

Adiós al "sol y playa": Gavà desvela su ambicioso plan para ser un destino turístico integral

El nuevo Plan Estratégico de Turismo incluye 24 acciones y cuenta con la participación de más de 100 agentes locales para impulsar una oferta atractiva, diversa y respetuosa con el entorno

|

Gj 6HR5W4AA5yzl
Gavà apuesta por un modelo de turismo sostenible, de calidad y con identidad propia hasta 2030. Foto: Ajuntament de Gavà

 

El Ayuntamiento de Gavà ha presentado oficialmente su nuevo Plan Estratégico de Turismo 2025-2030, una iniciativa que pretende posicionar a la ciudad como un destino turístico de referencia, apostando por un modelo basado en la calidad, la sostenibilidad y la identidad local.

 

El proyecto ha sido liderado por la alcaldesa Gemma Badia, quien ha destacado que este plan no solo refuerza los valores de la ciudad, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo principal: transformar Gavà en una ciudad atractiva para visitantes conscientes, que valoren tanto el patrimonio natural como cultural, sin renunciar al equilibrio entre desarrollo económico y respeto por el entorno.

 

Un plan ambicioso con 24 acciones clave

La estrategia turística se articula en tres ejes fundamentales que suman un total de 24 acciones a desplegar en los próximos cinco años. Estas líneas de actuación buscan consolidar a Gavà como una propuesta turística diferente, innovadora y participativa, en la que la ciudadanía también se beneficie de los resultados.

 

La elaboración del plan ha contado con la implicación activa de 108 personas, representantes de sectores clave como el comercio, la restauración, el alojamiento, el ocio, la cultura, los productos agroalimentarios y el tejido asociativo, junto con técnicos y cargos municipales. La alcaldesa ha agradecido su colaboración y ha subrayado que el trabajo conjunto entre lo público y lo privado será clave para el éxito del modelo.

 

Tres pilares para un turismo con futuro

1. Gestión de la actividad turística
Se trabajará en la obtención de certificaciones de calidad turística, como el distintivo de Destino Turístico Familiar o el reconocimiento como Destino Turístico Inteligente. Además, se pondrá en marcha un Sistema de Información Turística Local para mejorar la toma de decisiones y la atención al visitante.

 

2. Mejora del producto y la experiencia del visitante
El plan contempla acciones para mejorar la movilidad turística, dinamizar el comercio local y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de Gavà. Se potenciarán lugares emblemáticos y se reforzará la oferta turística para hacerla más accesible y atractiva.

 

3. Promoción y comercialización
Se dará un impulso a la difusión de eventos populares como el Sakura Fest, el Festival de Títeres, la Fira d’Espàrrecs y las fiestas mayores de Sant Pere y Sant Nicasi, entre otros. Estos acontecimientos serán el escaparate perfecto para mostrar el carácter vibrante y culturalmente rico de la ciudad.

 

Un destino con múltiples atractivos por descubrir

Gavà quiere dejar atrás la imagen de destino limitado al turismo de sol y playa, y mostrar al visitante su gran riqueza patrimonial y paisajística. Entre sus mayores tesoros destacan:

 

  • Su entorno natural, con espacios como el Delta del Llobregat, el Parque del Garraf, el parque agrario y playas certificadas con Bandera Azul, Q de calidad y el distintivo Ecoplayas.
  • Sus equipamientos culturales y arqueológicos, como el Parque Arqueológico de las Minas de Gavà, el Castillo de Eramprunyà, el nuevo Centro Cultural y espacios consolidados como el Espai Maragall.
  • Su potencial en turismo deportivo y de naturaleza, con instalaciones y entornos ideales para crear paquetes turísticos vinculados al deporte al aire libre. Proyectos como el Centro de Mar y la iniciativa Porta Verda Barcelona-Gavà-Natura serán claves para dinamizar este segmento.
  • La oferta gastronómica, fuertemente ligada a los productos de proximidad y al calendario de eventos de la ciudad, que refuerza la identidad local.

 

GqLacr8WIAA0KYH
La gastronomía local y de proximidad es una de las grandes fortalezas de la zona. Foto: Ajuntament de Gavà

 

Y el turismo de negocios (MICE), que podría crecer notablemente gracias a la proximidad con Barcelona y la mejora de servicios e infraestructuras dirigidos a este perfil de visitante.

 

Gavà, en el mapa del turismo catalán

Este nuevo plan no es solo una estrategia técnica: es una propuesta colectiva que aspira a generar riqueza para toda la ciudadanía, desde el pequeño comercio hasta el sector agroalimentario. Como ha subrayado la alcaldesa Badia, la clave está en colaborar, comunicar y crear experiencias únicas que muestren a Gavà como lo que realmente es: una ciudad viva, con historia, cultura, naturaleza y futuro.

Con la mirada puesta en 2030, Gavà apuesta por un turismo que cuide de su entorno y de su gente, que crezca con sentido común y que deje huella en quienes la visitan.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE