La UE Cornellà certifica su descenso a Tercera RFEF tras caer ante el Valencia Mestalla
La derrota por 3-1 ante el filial che y los resultados de los rivales directos confirman el peor escenario para los del Baix Llobregat
El sueño de la permanencia se desvaneció este fin de semana para la UE Cornellà, que ha confirmado su descenso a Tercera Federación (3ª RFEF) tras una dolorosa derrota por 3-1 frente al Valencia Mestalla, en un duelo crucial correspondiente a la jornada 32.
El equipo del Baix Llobregat llegaba al enfrentamiento con la necesidad imperiosa de sumar los tres puntos para mantener vivas sus opciones de salvación. Sin embargo, la realidad fue implacable. Pese a que los verdes mostraron garra y carácter sobre el césped, las circunstancias del encuentro y el peso acumulado de una temporada compleja acabaron sentenciando su destino.
Una lucha que se desmoronó en inferioridad
El partido ante el filial valencianista fue el reflejo de muchas de las dificultades que ha atravesado el Cornellà a lo largo de la actual campaña. Conscientes de lo que se jugaban, los jugadores salieron con determinación, pero el duelo pronto se torció. La expulsión de Tomás en la primera parte puso cuesta arriba el encuentro, y aunque el equipo se mantuvo competitivo, terminó por pagar caro el desgaste.
Ya en la segunda mitad, Forcén vio también la roja directa, dejando a los del Cornellà con nueve jugadores. Aun así, la actitud del conjunto fue encomiable. Lejos de bajar los brazos, los hombres dirigidos por Alberto Lopo lograron empatar el marcador gracias a un tanto de Ricard Pujol, que devolvió la esperanza a los suyos a falta de poco más de 15 minutos para el final.
El empate momentáneo encendió una última chispa de ilusión, pero el Valencia Mestalla no perdonó y terminó imponiéndose con dos goles que sellaron el 3-1 definitivo, un resultado que, combinado con los marcadores de los equipos rivales, dejó matemáticamente sin opciones al Cornellà.
Una temporada para reflexionar
Con el descenso ya consumado, se cierra un ciclo amargo para una entidad que en los últimos años ha sabido hacerse un hueco en el panorama competitivo del fútbol nacional. El regreso a la Tercera Federación, una categoría exigente y con menos visibilidad, obliga al club a replantearse objetivos y reconstruir su proyecto desde los cimientos.
Desde la directiva y el cuerpo técnico, se espera ahora un análisis profundo de lo que ha fallado. Las lesiones, la falta de regularidad, y momentos clave no resueltos han sido algunas de las piedras en el camino que han llevado al equipo a este desenlace.
Un futuro por escribir
Pese al golpe anímico, el Cornellà conserva su identidad y su historia. Es en los momentos difíciles cuando se forjan los nuevos comienzos, y el club ya piensa en cómo afrontar la próxima temporada con una plantilla competitiva y con la ilusión de recuperar lo perdido.
La afición, que ha acompañado al equipo con fidelidad durante este complicado curso, será una pieza fundamental en este nuevo proceso. El descenso es, sin duda, un revés, pero también puede ser el punto de partida para un nuevo Cornellà más fuerte, resiliente y con ambición de volver.
Escribe tu comentario