La vivienda, el talón de Aquiles del Baix Llobregat en su objetivo de ser una 'comarca inteligente'
La AMB sitúa el acceso a la vivienda como el eje central de las urbes del futuro y advierte que se debe repensar la forma de construir viviendas sociales
El panorama que vive la población en torno a la vivienda viene generando un problemas crecientes a lo largo de los años, generando que no sea solo un dilema de presente, si no que empieza a condicionar gravemente el futuro de las ciudades en su transformación a futuro. Son tiempos en los cuales no paramos de escuchar el término de 'ciudades inteligentes', y eso paso por que estas sean más sostenibles, habitables e inclusivas con sus ciudadanos. Si el futuro es esto, el Baix Llobregat se enfrenta a un obstáculo clave: el acceso a la vivienda.
Así lo ha puesto en relieve el Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) en el Smart City Expo World Congress 2025, donde ha subrayado que la vivienda asequible y sostenible debe ser el pilar fundamental de las ciudades del mañana. El vicepresidente ejecutivo del AMB y alcalde de Cornellà, Antonio Balmón, fue contundente durante su intervención: “La dignidad de las personas empieza por las condiciones de los espacios donde viven”. Un mensaje que resume la preocupación creciente en la comarca, donde la presión demográfica, la falta de suelo y el aumento de los precios dificultan el acceso a un hogar digno para miles de familias.
Pensar en vertical: nuevas soluciones ante un crecimiento imparable
Balmón defendió la necesidad de repensar la forma de construir vivienda social, apostando por modelos más verticales y eficientes que permitan aprovechar mejor el espacio en zonas con alta densidad de población. El Baix Llobregat, según las recientes cifras poblacionales, ya se ha convertido en el segundo gran polo residencial del área metropolitana; por lo tanto, es un territorio que se ve especialmente afectado por esta problemática, que amenaza con frenar su desarrollo.
En este contexto, la AMB ha liderado diferentes mesas de debate centradas en el futuro del urbanismo metropolitano, donde el Baix Llobregat ha tenido una presencia destacada. Entre los participantes figuraban Miguel Comino, alcalde de Sant Vicenç dels Horts, que intervino en la mesa sobre planificación y rehabilitación; Olga Morales, alcaldesa de Viladecans, en el debate sobre vivienda y actividad económica; y Alba Bou, alcaldesa del Prat de Llobregat, entre otros responsables metropolitanos.
Un nuevo modelo de construcción social
El debate giró en torno al nuevo modelo de vivienda social impulsado por la AMB, que combina calidad arquitectónica, eficiencia energética e inclusión social. Los proyectos apuestan por edificios sostenibles, diseñados para mejorar el confort climático, la flexibilidad de los espacios y la convivencia vecinal, con el objetivo de garantizar la dignidad habitacional de los residentes, algo especialmente crítico entre la población más joven.
Desde 2019, la AMB ha promovido cerca de 5.000 viviendas sociales en la región metropolitana —muchas de ellas ubicadas en el Baix Llobregat— y prevé alcanzar 11.000 nuevas unidades antes de 2030. Según los últimos datos del Idescat (2024), la comarca se sitúa como la segunda con más viviendas de protección oficial finalizadas, con 376 inmuebles completados ese año.
Rehabilitar para transformar
Otro de los puntos a tener en cuenta en la estrategia metropolitana al no poder disponer de tanto terreno para la construcción, pasa por rehabilitar los edificios existentes. Gracias a los fondos europeos Next Generation, ya se han mejorado más de 7.000 viviendas en toda la región, de las cuales 173 pertenecen al Baix Llobregat. Estas actuaciones no solo modernizan el parque inmobiliario, sino que también reducen el consumo energético y mejoran la eficiencia ambiental.
Además, en 2024 se iniciaron 588 nuevas viviendas protegidas en la comarca, según el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, un dato que refleja la intención de equilibrar o, al menos, reducir la distancia entre la oferta y la demanda que se produce en la comarca.
Un desafío que definirá el futuro metropolitano
La pregunta que sobrevuela ahora es clara: ¿es suficiente el ritmo actual para resolver uno de los mayores retos sociales del territorio? ¿Llegará a tiempo la solución para ser ciudades del futuro? El Baix Llobregat se encuentra en un momento decisivo. Si quiere consolidarse como una ciudad inteligente, eficiente y socialmente equilibrada, deberá situar la vivienda asequible en el centro de sus políticas. Porque, como recordó Balmón, sin hogares dignos y accesibles, no hay ciudad inteligente posible.

Escribe tu comentario