• Usuario

La Generalitat pone fin a las limitaciones de consumo de agua en el Baix Llobregat

Pacta con el Gobierno central un único plan para la protección del Delta del Ebro y avanzan para ampliar la desalinizadora de Tordera

|

EuropaPress 6387361 tramo rio llobregat
Un tramo del río Llobregat a su paso por la comarca. Foto de Archivo

La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat de Catalunya, Sílvia Paneque, ha anunciado este lunes que todas las zonas de las cuencas internas volverán al escenario de normalidad por sequía y ninguna tendrá limitaciones en el consumo, a excepción de Riudecanyes, que continúa en prealerta.

 

Así lo ha dicho en declaraciones a los medios tras reunirse con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, precisando que pasarán a normalidad ocho áreas diferentes: embalses del Ter, embalses del Llobregat, embalses del Ter Llobregat, el Consorci d'Aigües de Tarragona, el acuífero del Fluvià Muga, el embalse de Darnius Boadella, el Empordà y la Serralada Transversal.

 

CULMINA LA DESESCALADA DE LA SEQUÍA

 

"Culminamos la desescalada en la sequía, devolviendo la práctica totalidad de Catalunya al escenario de normalidad", ha destacado, para explicar que adoptan esta medida después de una recuperación "consolidada" de los embalses, que se sitúan por encima del 76% de su capacidad, así como de los distintos acuíferos.

 

Sobre el embalse de Riudecanyes, ha puntualizado que continuará en situación de prealerta (60% de reservas) al haber tenido una recuperación más moderada y requerir un análisis más constante de su evolución, añadiendo que respecto a Sant Feliu de Codines, que estaba en emergencia, también volverá al escenario de normalidad.

 

"Entre 2022 y 2025, se han aportado más de 300 hm3 de nuevos recursos que han paliado parte del déficit de aportaciones y han evitado que los embalses quedaran vacíos durante más de 400 días", ha resaltado, para apostar por "mantener el mismo ritmo de inversiones".

 

Paneque ha adelantado que los cambios serán efectivos entre finales de esta semana y principios de la próxima, cuando se publique en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).

 

Según ha dicho, las medidas aplicadas en el periodo de sequía han evitado que los embalses del sistema Ter Llobregat hubieran quedado vacíos en mayo de 2023, lo que "habría supuesto estar 431 días sin agua en los embalses, algo que habría provocado cortes de suministro en todo el ámbito que se alimenta de los embalses".

 

También ha precisado que, a pesar de las mejoras de las reservas, las desalinizadoras catalanas continuarán funcionando en el 90% de su capacidad.

 

SER "MÁS EFICIENTES" EN EL DELTA DEL EBRO


La portavoz del Govern ha destacado que el encuentro con el Ministerio para la Transición Ecológica ha sido provechoso y que confía en que los compromisos adquiridos les permitan "avanzar en las próximas semanas".

 

En concreto, ambos ejecutivos han pactado un "único documento" para abordar la protección del Delta del Ebro, para revertir "la regresión que sufre", y avances sobre la ampliación de la desalinizadora de Tordera.

Paneque ha indicado que para el plan de gestión en el que se trabaja para proteger el Delta del Ebro "interesaba mucho que las dos administraciones y la Mesa de Consensos pudieran trabajar en un único documento", con el objetivo de ser "más eficientes".

 

"Y hemos tenido el compromiso del Ministerio para la Transición Ecológica poder trabajar en el documento que ya estamos trabajando en la Mesa de Consensos", ha explicado, para calificar el acuerdo de "buena noticia".

 

La consellera ha avanzado que el secretario de Estado mantendrá una reunión esta semana con la Mesa de Consensos con el fin de transmitir un acuerdo para "un solo plan de gestión" con el que las administraciones acometan "en un único documento una reclamación histórica del territorio y de la Mesa".

 

Ello permitirá, entre otras cosas, avanzar en la propuesta de recuperación del frente deltaico a través de la incorporación de arenas sumergidas para ensanchar las playas que en estos momentos están debilitadas, según ha explicado.

 

Ambos ejecutivos también han "podido avanzar" para que se pueda firmar a principios del verano un convenio con Acuamed para hacer efectivo el inicio de la licitación de la ampliación de la desalinizadora de la Tordera.

 

"Este ha sido un tema que hemos tratado desde el principio, desde que ha entrado el nuevo Govern, y que finalmente podremos ver cómo podemos iniciar esta licitación", ya que es "una pieza clave para incrementar la disponibilidad con nuevos recursos que no dependan de la lluvia", ha saludado la dirigente catalana.

 

 

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE