El Baix Llobregat en alerta por el acoso escolar: más de 1.300 casos en las aulas en pocos meses
Uno de cada tres casos de violencia escolar registrados en Catalunya corresponde a acoso entre alumnos
El acoso escolar sigue siendo una de las principales formas de violencia en las aulas del Baix Llobregat y Catalunya. Así lo demuestran los datos recogidos por el nuevo sistema REVA (Registro de Violencias contra el Alumnado), impulsado por la Generalitat de Catalunya. Desde que comenzó el curso escolar 2024-2025, ya se han registrado 1.333 posibles casos de bullying en todo el territorio catalán, una cifra que representa el 29,4% del total de situaciones violentas notificadas en el entorno educativo.
En total, los centros educativos catalanes han reportado 4.919 situaciones de violencia contra el alumnado desde septiembre, y una parte de estas han tenido lugar en escuelas e institutos del Baix Llobregat, una de las comarcas más pobladas y con mayor densidad escolar del país.
Detección desde el aula: la clave para frenar el acoso
Roser Cervera, subdirectora de Orientación, Participación y Bienestar del Alumnado, explica que el entorno escolar es crucial para detectar a tiempo situaciones de acoso: “El bullying sucede dentro del centro y eso facilita que los equipos docentes puedan intervenir y acompañar a los alumnos implicados”.
El despliegue del REVA en todos los centros de enseñanza catalanes desde septiembre de 2024 ha supuesto un cambio significativo. Antes, muchos de estos casos quedaban en manos de la Unidad de Soporte al Alumnado en situación de Violencia (Usav), lo que hacía que la cifra real estuviera infrarrepresentada. Ahora, con la posibilidad de registrar casos de forma directa desde los centros, el seguimiento es más riguroso y permite actuar con mayor rapidez.
Más allá del bullying: otros tipos de violencia que también preocupan
Aunque el acoso entre iguales es el más frecuente, los datos revelan que también hay otros tipos de violencia que afectan gravemente al alumnado. Destacan los 906 casos de posible maltrato infantil (19,7% del total), los 759 de violencia machista ejercida por personas adultas (13,4%) y los 433 casos de violencia machista entre estudiantes (8,9%).
También se han registrado situaciones vinculadas al odio y la discriminación entre alumnos (182 casos), así como un número menor ejercido por adultos (16 casos). Existen, además, otros registros sin categoría específica o vinculados a formas menos comunes de violencia, como un caso por matrimonio forzado.
El Baix Llobregat, comarca clave en la lucha contra la violencia escolar
Con una red educativa amplia y diversa, el Baix Llobregat es un territorio donde la implementación de políticas de prevención y detección tiene un impacto directo sobre miles de alumnos. El REVA se está utilizando activamente en ciudades como Sant Boi, Cornellà, El Prat o Gavà, donde los equipos docentes reciben formación y acompañamiento por parte de la Conselleria de Educación para responder de forma eficaz ante cualquier indicio de violencia.
Desde mayo de 2021, el Pla d'Escoles Lliures de Violències guía la estrategia de actuación, basada en tres pilares: prevención, detección e intervención. Cervera destaca también el trabajo de la USAV, que asesora a los centros y ofrece apoyo profesional a los equipos docentes.
Una herramienta para proteger a los más vulnerables
El REVA no solo permite una mayor trazabilidad de los casos, sino que también obliga a los centros a seguir protocolos específicos de actuación, protegiendo así a los alumnos y garantizando su bienestar dentro del entorno escolar. El objetivo final es claro: construir escuelas más seguras, donde la convivencia sea un derecho garantizado y la violencia no tenga espacio.
La ciudadanía, las familias y los profesionales educativos del Baix Llobregat tienen ahora un papel aún más decisivo. La sensibilización, la escucha activa y la colaboración son fundamentales para que ningún caso quede sin detectar.
Escribe tu comentario