Multitudinaria celebración de Sant Jordi en el Baix Llobregat
Miles de personas salieron a pasear entre paradas de libros y rosas, en un ambiente festivo que se vivió con especial intensidad
La celebración de Sant Jordi volvió a teñir de rojo y letras las calles de los municipios del Baix Llobregat, en una jornada que combinó tradición, cultura y participación ciudadana. Miles de personas salieron a pasear entre paradas de libros y rosas, en un ambiente festivo que se vivió con especial intensidad.
Este año, más de 600 autores participaron en sesiones de firmas, charlas y presentaciones de libros, tanto en Barcelona como en municipios como Sant Boi, Cornellà, El Prat, Gavà y Esplugues, entre las poblaciones más habitadas. En estos puntos, las plazas principales se convirtieron en auténticos epicentros literarios al aire libre, con escenarios culturales, talleres infantiles y recitales poéticos.
Un récord de participación
El buen tiempo y el entusiasmo del público se tradujeron en cifras récord de asistencia, según fuentes municipales. Librerías, editoriales y floristerías locales celebraron los resultados, destacando que se trata de una de las ediciones “más vibrantes de los últimos años”, tanto en volumen de ventas como en presencia de visitantes. Entre los libros más vendidos (además de las miles de rosas):
- "El loco de Dios en el fin del mundo" de Javier Cercas: una obra de no ficción que ha captado la atención del público, en parte debido a la reciente muerte del Papa Francisco.
- "La catastrófica visita al zoo" de Joël Dicker: un thriller que ha sido muy solicitado tanto en castellano como en catalán.
- "Diagonal Manhattan" de Xavier Bosch: una novela en catalán que ha figurado entre los títulos más vendidos en la región.
Cultura viva y descentralizada
Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue la apuesta por descentralizar la oferta cultural. En lugar de concentrarse únicamente en las grandes capitales, la programación se diversificó por barrios, bibliotecas, plazas y centros cívicos, logrando así acercar la fiesta a todos los públicos. Ejemplos son, en Esplugues, por ejemplo, se celebró una feria del libro infantil con cuentacuentos y espectáculos familiares. En Cornellà, una ruta literaria por el centro histórico atrajo a lectores curiosos que buscaban redescubrir su ciudad a través de las palabras.
Escribe tu comentario