El nuevo protocolo TelcoCat clave para mejorar la fibra óptica y la telefonía móvil en los municipios
El mismo establece un marco de colaboración público-privada para asegurar servicios de conectividad de calidad en todos los rincones de Catalunya
La Generalitat, las operadoras de telecomunicaciones y las entidades municipalistas han firmado un protocolo pionero para reforzar la conectividad y mejorar la gestión de incidencias de telecomunicaciones en los municipios de Catalunya, un paso decisivo para garantizar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades en todo el país.
Este acuerdo, denominado TelcoCat, establece un marco de colaboración público-privada para asegurar servicios de conectividad de calidad en todos los rincones de Catalunya, con especial atención a los municipios pequeños y zonas rurales, donde las incidencias en la conexión pueden afectar de forma directa a la actividad económica y la vida diaria de la ciudadanía.
Gracias a este protocolo, los ayuntamientos dispondrán por primera vez de un canal directo con las operadoras para gestionar y resolver incidencias, con un servicio telefónico prioritario operativo a partir de septiembre (de 7 h a 24 h cada día) que permitirá una comunicación más ágil y eficiente. Esta atención directa representa un fortalecimiento del papel del mundo local en un ámbito estratégico como es la conectividad, mejorando la capacidad de respuesta ante caídas de servicio o problemas de red.
El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, destacó durante la firma en Monistrol de Montserrat que este acuerdo es fruto de meses de trabajo tras las graves afectaciones que sufrieron varios municipios del Pirineo durante las fiestas de Navidad de 2024. En este sentido, TelcoCat se presenta como un cambio de paradigma para evitar que estas situaciones vuelvan a afectar al tejido social y económico de los municipios de Catalunya.
El protocolo también contempla la creación de la plataforma InfoConnecta, que se pondrá en marcha a finales de año y permitirá a los ayuntamientos realizar un seguimiento en tiempo real de las incidencias de conectividad, facilitando la transparencia y la coordinación entre operadoras, Generalitat y mundo local.
Asimismo, se constituirán dos mesas de trabajo para planificar y supervisar el despliegue de la fibra óptica y la telefonía móvil en todo el territorio, alineando las necesidades de los municipios con los planes de las operadoras para garantizar que la conectividad llegue con calidad a todos los territorios de Catalunya.
Este acuerdo se complementa con el avance en el despliegue de la red pública de fibra óptica, que continúa con el objetivo de dotar de un punto de acceso de calidad al 100% de los municipios de Catalunya antes de finalizar la legislatura, reforzando la soberanía tecnológica y reduciendo la brecha digital.
Con esta iniciativa, la Generalitat y los municipios reafirman su compromiso para garantizar una conectividad robusta, equitativa y resiliente, clave para el desarrollo económico, social y para la igualdad de oportunidades de todos los vecinos y vecinas de Catalunya, vivan donde vivan.
Escribe tu comentario