La escenificación del Consejo de Ministros en Barcelona es una buena muestra de lo que yo entiendo por mareo colectivo.
Ahora, como estos dos genios de la política no se hablan, se recurre al papel oficial y a un desdén calculado, que en el caso catalán pasa por hacer una llamada a Bruselas antes de contestar.
Estamos bajos de moral porque además la vía eslovena con la que nos ha amenazado el sátrapa Torra va poniéndose en marcha.
No es diálogo lo que pretende Torra, es monólogo e imposición de sus ideas.
Nos irá mejor si todos hacemos un gesto de contrición política. ¿Por qué no nos contamos la verdad los unos a los otros?
El anunciado Pla de Govern sigue sin verse por ninguna parte, y lo más probable es que nuestros comparecientes vuelvan a la desobediencia al Supremo y con ello a que el Gobierno de España se vea obligado a mojarse en ese asunto.
Gabriel Rufián ha pasado de de la dialéctica fácil y corrosiva al status adivinatorio que, en el mundo de la política, es un bagaje muy valioso.
El presidente Torra y más de un conseller ya han anunciado que se presenta un otoño caliente.
La corrupción generalizada de los gobiernos nacionalistas, unida al desclasamiento de una parte del pequeño empresariado catalán tras la crisis de 2008, explica la elección del año 2012 para poner en marcha dicho proceso de ruptura.
Que Pedro Sánchez vaya preparando las elecciones, porque los del PDeCAT se las va a hacer pasar canutas.
En política, no siempre sale bien hacer planes de futuro, sobre todo cuando se quiere aplicar el cuento de la lechera.
Aunque no se conoce al autor, se le atribuye a una buena parte de la Iglesia la frase “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”, suelen decir los mayores.
La alcadesa y alcaldable socialista ha apostado por el acercamiento de los presos catalanes, la inmersión lingüística y la reforma constitucional.
La alcaldesa socialista de L'Hospitalet de Llobregat tambiñen ha criticado que, una vez más, ERC y la CUP hayan "impuesto las banderas por encima de las necesidades reales de la ciudadanía".
Los días pasan y cuando más se acerca la fecha límite de elección de un candidato, o elecciones, parece que, como apuntábamos hace ya unas cuantas semanas, Elsa Artadi, puede ser la aspirante a convertirse en la primera mujer que presida la Generalitat de Catalunya.
El Grupo Socialista en el Consejo Comarcal del Baix Llobregat ha pedido una pronta constitución de un gobierno en Catalunya para poder llevar a cabo proyectos necesarios y paralizados.
El primer secretario del PSC del Baix Llobregat ha ofrecido un discurso muy critico con la situación que vive Catalunya y ha exigido a JxCat y ERC que "sean capaces de encontrar una persona candidata a presidir la Generalitat"
La socialista ha escrito un artículo en el que habla más sobre la situación política entre Catalunya y España, que tilda de "crisis de época", que sobre la ciudad que gobierna desde hace diez años.
Su inutilidad no es total, ya que si que es útil para aquellos que lo han creado, y no me refiero a sus militantes o dirigentes, sino a los poderes financieros y empresariales, que le han dado el gran empujón.
El ex secretario general de Comisiones Obreras de la comarca entre 1983 y 1989 fue uno de los líderes con más carisma que tuvo CCOO. Ahora, Castellana ha decidido darse de baja del sindicato tras 45 años de militancia ant la llamada a la participación de la manifestación junto a Òmnium y la ANC.