Más del 60 % de los hogares de El Prat logran bonificaciones por el uso de los contenedores inteligentes
Las casas pratencas han logrado ahorrarse 130.000 euros gracias al nuevo método de recogida de residuos
El Ayuntamiento de El Prat ha hecho públicos los primeros resultados económicos de la nueva tasa de residuos vinculada al uso de los contenedores inteligentes. Tal y como ha explicado Joaquim Bartolomé, teniente de alcaldía de Acción Ambiental y Servicios Urbanos, más del 60 % de los hogares del municipio ya han obtenido bonificaciones por su correcto uso del sistema, lo que se ha traducido en un ahorro global de más de 130.000 euros en el recibo del mes de julio.
Se trata del primer mes en el que se aplican estas bonificaciones, calculadas en función del uso real que cada vivienda hace de los contenedores inteligentes. Este modelo, obligatorio desde abril en todos los municipios del Estado, se implantó en El Prat con un sistema que premia a quienes reciclan correctamente, permitiendo una reducción del 40 % en la tasa de residuos para hogares y comercios responsables.
El sistema permite abrir los contenedores inteligentes mediante llavero, tarjeta o app móvil. Durante estos primeros meses, el dispositivo más utilizado ha sido el llavero. Para facilitar su uso, el consistorio ha anunciado que, a partir del 15 de septiembre, se ofrecerá un segundo llavero gratuito a todas las familias que lo soliciten, disponible en las oficinas de Aigües del Prat.
El reciclaje mejora notablemente en El Prat
Los primeros datos tras la implantación del nuevo modelo reflejan un claro incremento en las tasas de reciclaje. La recogida de residuos orgánicos ha crecido un 80 % en junio de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. También ha aumentado la recogida de envases, con un 75 % más que en junio de 2024, y la de papel, con un incremento del 26 %. Paralelamente, los residuos mezclados han descendido un 23 %.
De mantenerse esta tendencia, el municipio pasará de un 38 % a un 52 % de reciclaje anual, situándose muy por encima de la media del área metropolitana.
Además, con las bonificaciones aplicadas, El Prat se posiciona como uno de los municipios con la tasa de residuos más baja del AMB (Área Metropolitana de Barcelona), siendo un 42 % inferior a la media de los 36 municipios que la integran. Solo 5 de ellos aplican un modelo de bonificación por reciclaje, mientras que en 32 se paga una tasa más alta sin incentivos.
“El modelo del Prat demostra que una tasa puede ser justa si incentiva el buen comportamiento ambiental”,
ha afirmado Joaquim Bartolomé, que también ha agradecido la implicación del vecindario y ha recordado que otras ciudades ya han mostrado interés en conocer este sistema.
En los últimos meses, El Prat ha recibido visitas de la alcaldesa de Mollet del Vallès, así como de representantes políticos y técnicos de municipios como Tarragona, Vilafranca del Penedès, Cubelles o la Mancomunidad de municipios Penedès-Garraf, interesados en conocer de cerca el funcionamiento de este modelo.
Escribe tu comentario