• Usuario

El Govern refuerza la seguridad y la protección civil de Catalunya con efectivos y una estructura ágil

El Govern refuerza la seguridad pública con más efectivos en Bombers y Agents Rurals, 10 millones en ayudas para las Terres de l’Ebre tras la DANA Alice y una nueva estructura para afrontar los retos del cambio climático

|

Ruben Moreno 4650
La portavoz Paneque en la rueda de prensa @Gencat

El Govern de Catalunya ha aprobado tres acuerdos clave para reforzar el sistema de seguridad pública y protección civil, con el objetivo de incrementar la capacidad operativa, mejorar la formación y adaptar la organización a las nuevas amenazas derivadas del cambio climático, como el aumento de incendios forestales, inundaciones y otras emergencias extremas.

 

Más efectivos en Bombers y Agents Rurals

El Ejecutivo ha autorizado la ampliación de 247 plazas en el Cuerpo de Bombers de la Generalitat y 63 en el de Agents Rurals, en el marco de los planes estratégicos Bombers 2030 y Agents Rurals 2030.
El objetivo es alcanzar los 4.000 bomberos y 1.300 agentes rurales en 2030, fortaleciendo la prevención y extinción de incendios y la protección del medio ambiente ante el incremento de los riesgos climáticos.

 

Según destacó la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior al Consell Executiu, fenómenos como la reciente sequía o los aiguats en las Terres de l’Ebre “marcan el camino hacia la mejora y actualización” del sistema de respuesta ante emergencias.

 

En el caso del Baix Llobregat, hemos vivido un verano seco con pequeños incendios. Pese a ello, la comarca dispone de parques naturales coo el del Garraf o el de Montserrat, donde la incorporación de stos nuevos efectivos puede ser clave para evitar situaciones devastadoras.

 

Ruben Moreno 4640
Fotografía de la reunión del govern @Gencat

 

Reestructuración del Institut de Seguretat Pública de Catalunya

El Govern ha aprobado un nuevo decreto que refuerza la gobernanza y eficiencia del Institut de Seguretat Pública de Catalunya (ISPC). Entre las principales novedades se incluyen:

  • La creación del Servicio de Formación en Protección Civil.
  • El refuerzo de las áreas de formación para policía, bomberos y agentes rurales.
  • Una nueva Subdirección General de Estudios Universitarios, Investigación y Desarrollo.
  • La creación del Servicio de Infraestructuras y Equipamientos, simplificando la gestión económica.
  • Estas medidas garantizarán una formación actualizada y coherente para los profesionales de la seguridad y las emergencias.

 

Nueva estructura del Departament d’Interior i Seguretat Pública

También se modifica el Decreto 12/2023 para adaptar el departamento a las necesidades actuales. Entre los cambios destacan:

  • La creación de seis nuevos Servicios Territoriales de Protección Civil (Alt Pirineu i Aran, Catalunya Central, Girona, Lleida, Penedès y Terres de l’Ebre).
  • La reestructuración de la Dirección General de Protección Civil en cuatro subdirecciones: Planificación, Prevención, Coordinación y Gestión de Emergencias, y Administración y Recursos.
  • La puesta en marcha de un Servicio de Videovigilancia y Garantía de Derechos para atender las solicitudes municipales de instalación de cámaras.
  • La creación del Servicio de Planificación de Recursos Humanos.
  • Una nueva unidad de atención a víctimas del terrorismo dentro del Gabinete de Seguridad.

 

Con estas medidas, el Govern avanza hacia un sistema de protección civil más robusto, territorial y eficaz frente al cambio climático y la seguridad ciudadana.

 

10 millones en ayudas para las Terres de l’Ebre afectadas por la DANA Alice

Pese a que la DANA Alice no hizo estragos en el Baix Llobregat, hizo estragos en el sur de Catalunya. En este sentido, el ejecutivo también ha aprobado 10 millones de euros en ayudas directas para los entes locales de las Terres de l’Ebre afectados por la DANA Alice.


Estas subvenciones cubrirán hasta el 50 % del gasto aceptado y se abonarán por adelantado para acelerar la reconstrucción de infraestructuras, equipamientos y edificios municipales dañados por las lluvias torrenciales.

 

Además, ya está activa la línea de créditos ICF Emergències, dotada con 50 millones de euros ampliables para empresas afectadas por catástrofes naturales. Los préstamos, de entre 20.000 y 5 millones de euros, podrán devolverse en un plazo de hasta diez años, con un año de carencia incluido.

 

Creación del Consejo Asesor para la Reforma de la Administración

Por último, el Govern ha aprobado la creación del Consejo Asesor para la Reforma de la Administración de la Generalitat de Catalunya, un órgano consultivo permanente encargado de evaluar la efectividad de las reformas, proponer mejoras y asesorar al Govern en la transformación de los servicios públicos.

El consejo estará presidido por Carles Ramió, quien lideró la comisión de expertos que presentó al presidente Salvador Illa el informe final con 50 propuestas de reforma administrativa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE