El Govern hace un balance positivo de su primer año: Catalunya consolida su recuperación económica con indicadores positivos
El Govern destaca el crecimiento económico, la reducción del paro, el fin de la sequía y el impulso de políticas públicas como señales de una Cataluña en recuperación y con visión de futuro
El Govern de la Generalitat ha hecho un balance positivo del primer año de mandato. Durante su último viaje del curso político a China, el president Salvador Illa valoró el trabajo realizado por el ejecutivo y el modelo de “prosperidad compartida” con el que Cataluña está recuperando el liderazgo económico. En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y una guerra arancelaria, Illa defendió que Cataluña debe ser “un espacio de certeza”. Indicadores como el crecimiento económico por encima de la media europea, la superación de la sequía o las cifras positivas de empleo refuerzan la visión de que Cataluña “va en el buen camino”.
“Hoy, doce meses después, afirmamos que Cataluña se ha vuelto a poner en marcha mostrando nuestra mejor versión: una Cataluña fuerte que sea el mejor lugar para invertir, trabajar y vivir.”
— President Illa
Durante este primer año, se han establecido los cimientos de lo que debe ser Cataluña en la próxima década, con una etapa de estabilidad, retorno al diálogo y alta ambición. Todo ello, en el marco del cumplimiento de los acuerdos de investidura con ERC y los Comunes.
Indicadores económicos y sociales clave
La economía catalana creció un 2,8% interanual en el segundo trimestre de 2025, superando la media de la Unión Europea (1,5%). En términos trimestrales, el crecimiento fue del 0,6%, cuatro décimas más que el promedio europeo (0,2%). Este dato refleja la recuperación del liderazgo económico de Cataluña a nivel estatal.
En materia de vivienda, el precio medio del alquiler en zonas reguladas fue de 866,72 euros al cierre del primer trimestre, un 1,32% menos que en el mismo periodo del año anterior. Gracias a las políticas públicas en vivienda, se ha contenido una subida de precios que había alcanzado el 37% en la última década. Actualmente, Cataluña cuenta con 40.586 viviendas destinadas al alquiler social, 952 más que el año anterior.
En seguridad, los delitos registrados en Cataluña se redujeron un 5,24% durante el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representa casi 16.000 delitos menos. Este descenso se atribuye al refuerzo de la prevención y de la plantilla de los Mossos d’Esquadra.
Cataluña también ha superado el episodio de sequía más grave de su historia. La Agencia Catalana del Agua (ACA) invirtió 39,8 millones de euros en infraestructuras hídricas en el primer trimestre de 2025, frente a los 31 millones del mismo periodo en 2024. Además, se han destinado 140 millones de euros a proyectos de modernización de regadíos, ya en ejecución.
En cuanto al empleo, Cataluña cerró junio de 2025 con 315.084 personas en paro, la cifra más baja desde 2008. Comparado con junio de 2024, el desempleo se redujo en 9.882 personas (-3,04%). Además, se alcanzó un récord histórico de afiliación a la Seguridad Social, con 3.905.458 trabajadores, 72.745 más que un año atrás (+1,9%), lo que confirma la fortaleza del mercado laboral catalán.
Un Plan de Gobierno con 260 medidas en marcha
El Plan de Gobierno ya ha empezado a desplegar las prioridades políticas pactadas en los acuerdos de investidura. Sus objetivos principales son recuperar el liderazgo económico, impulsar políticas de vivienda, reforzar la seguridad y mejorar los servicios públicos. El plan incluye 260 medidas que ya tienen impacto en el territorio catalán.
Entre las 56 actuaciones más relevantes destacan:
- El Plan Catalunya Lidera, que moviliza hasta 18.500 millones de euros en cinco años para impulsar 200 actuaciones en sectores estratégicos.
- Un nuevo programa de vivienda pública para construir 50.000 viviendas hasta 2030, con una inversión anual de 1.100 millones de euros.
- Lanzamiento de préstamos de emancipación para jóvenes de entre 18 y 35 años para la entrada al primer hogar.
- El Plan de reforma de la Administración y mejora de los servicios públicos (CETRA), que incluye la eliminación de la cita previa obligatoria y la reducción de la burocracia.
- Ampliación del cuerpo de Mossos d'Esquadra hasta 25.000 agentes en 2030, gracias a un acuerdo con el Estado.
- Reforzamiento de la justicia con 34 nuevas unidades judiciales, incluyendo jueces especializados en violencia de género e infantil.
- Plan contra la sequía, con más de 2.400 millones de euros de inversión en nuevas infraestructuras hídricas y reducción de restricciones en 10 áreas.
- Despliegue del Plan de Barrios y Villas, con una inversión de 1.000 millones de euros hasta 2029 en más de 125 municipios.
- Creación de la empresa mixta Rodalies de Catalunya dentro del proceso de traspaso de la operativa de Renfe.
Desbloqueo del proyecto de ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona - El Prat, siguiendo criterios ambientales estrictos.
Para alcanzar estos indicadores de bienestar y esta prosperidad, hay que construirla barrio a barrio. Por eso, la acción del Govern se ha desplegado con más de 3.000 actividades en todo el territorio catalán durante el último año, para que el modelo de prosperidad compartida llegue a todos.
Escribe tu comentario