• Usuario

Exitoso inicio de la XI edición del Cornellà Creació Fórum con Ignacio Ramonet

En la conferencia inaugural del Cornellá Creació Fórum, Ignacio Ramonet ha expuesto las claves que ayudan a entender la geopolítica que mueve los hilos de la política internacional.

|

Para Ignacio Ramonet, sociólogo, semiólogo, profesor de Teoría de la Comunicación y periodista, el mundo actual se enfrenta principalmente a cuatro retos globales: las desigualdades; el salto tecnológico; las migraciones y el cambio climático. Y así lo explicó en el inicio de la XI edición del Cornellà Creació Fórum celebrado en el Museo de las Aguas de Cornellà.


Ramonet3

Ignacio Ramonet/ Cornellà Creació Fórum


Ramonet cuenta con un excelso curriculum en donde desde 1990 hasta 2008 dirigió la edición francesa de Le Monde diplomatique y desde 12 años lo hace de la edición española de la publicación. Es cofundador de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de Medios de Comunicación), fundador y presidente de la organización ATTAC,y promotor del Foro Social Media de Oporto Alegre.


Como él mismo explica nació en Redondela, creció en Tánger donde sus padres, se instalaron en 1946, estudió en la Universidad de Burdeos y regresó a Marruecos. En 1972 se trasladó a París, para enseñar en la Universidad Paris-VII y se inició como periodista y crítico cinematográfico.


Es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París, y catedrático emérito de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (París-VII).


Un editorial de él publicado en Le Monde Diplomatique en diciembre de 1997 dio lugar a la creación de ATTAC, cuya labor se dedicó originalmente a la defensa de la tasa Tobin. En la actualidad ATTAC se dedica a la defensa de una gran variedad de causas de la izquierda política y tiene como presidente de honor a Ignacio Ramonet. Es Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago de Compostela, de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad de La Habana y de la Universidad de Santo Domingo.


Ánton Costas, catedrático de Economía y presidente de la Fundación del Círculo

de Economía ha ejercido la función de presentador de Ramonet. 


LAS CLAVES DE LA GEOPOLÍTICA EN 2020


En su conferencia, Ramonet enumeró las crisis globales a las que el mundo actual se enfrenta en este 2020 dibujando en su análisis los nuevos tipos de sociedad emergente fruto de los cambios sociales, económicos y tecnológicos de nuestro siglo. 


Para el director de Le Monde poco a cambiado en geopolítica con respecto al siglo pasado ya que las principales potencias dominantes siguen siendo las mismas, añadiendo a la ecuación, al gigante chino porque se integró más tarde en el juego de las grandes potencias económicas y políticas.


"Vivimos en un mundo muy pacificado, en el sentido de que en donde zonas donde en el siglo pasado se produjeron grandes guerras que dejarón millones de muertos, sobre todo en nuestro continente, Europa, ahora reina la paz, aunque nos pueda parecer lo contrario. De hecho ahora el foco perturbador viene  de Oriente Próximo"  sentenció Ramonet en su conferencia y añadiendo que el mundo se enfrenta a varias crisis globales algunas tienen carácter militar y otras no, como el cambio climático, los movimientos migratorios y, los efectos incontrolados de las nuevas tecnologías que dibuja un nuevo perfil de sociedad. 




Video de la conferencia de Ignacio Ramonet/ Cornellà Creació Fórum


Calificó Ramonet la situación actual como de "gran rebelión a nivel mundial", y ahí habló de las reivindicaciones como la que "está teniendo lugar en Chile, Francia, Hong Kong etcétera y donde el hilo conductor es la sensación de poder que sienten que tienen ahora las personas frente al orden establecido.  La mayoría de revueltas ahora transcurren en democracia, en países con un buen desarrollo". De ahí se desprende un "cierto agotamiento de una forma de democracia, agotamiento de una forma de hacer política, agotamiento de un modelo de capitalismo instaurado hace cuarenta años, el neoliberalismo, la globalización neoliberal". 


El sentimiento común para el conferenciante es que "a pesar de la libertad de expresión, no se han corregido las desigualdades sinó que han aumentado y en este nuevo paradigma los Estados tienen por delante la crisis política y la rebelión de los ciudadanos".


EL CORNELLÀ CREACIÓ FORUM (CCF) UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN PAUSADA


La XI edición del Cornellà Creació 2.020 ha comenzado andar. Un foro que nació en 2009 con el objetivo de abrir un espacio de reflexión, diálogo y debate sobre temas fundamentales en ámbitos tan diversos como la política, la economía, la sociedad, la tecnología, el marketing, el mundo de la investigación, la cultura... 


La participación de ilustres conferenciantes, el apoyo de grandes empresas como patrocinadores y un público fiel con perfil básicamente empresarial han hecho del CCF uno de los foros con más prestigio y éxito de la comarca del Baix Llobregat.


Forum3

Sala del Museo de las Aguas/ Cornellà Creació Fórum


Durante este 2020 se debatirá sobre inmigración, la emergencia climática y la igualdad de género. ámbitos que necesitan un cambio de paradigma y en el que adentrarse de la mano de los invitados. 


En el próximo encuentro que tendrá lugar el 6 de marzo la activista y directora de cine documental, Mabel Lozano, y la escritora Najat El Hachmi  nos hablarán de igualdad de género en un face to face.


Así mismo el 8 de mayo será el turno de la periodista y experta en tecnología y arte digital, Marta Peirano.


El 19 de junio  visitará el Forum Juan José Delgado, Global Chief Digital Officer Estrella Galicia y ex directivo de Amazon para hacernos reflexionar sobre nuevos modelos de negocio digital.


Tras el paréntesis veraniego, el 18 de septiembre, será el turno de Ana Berenguer, exvicepresidenta de Análisis y Estudios de la Oficina Económica de Nueva York, y de Manuela Carmena


VIDEO DEL 10 ANIVERSARIO DEL CORNELLÀ CREACIÓ FÓRUM


El Museo de Matemáticas de Catalunya bate récord de público
La ONCE presenta en Cornellà su nuevo modelo de quiosco
Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE