Un año más, la fiesta de Sant Jordi, donde los protagonistas, libros, rosas y gente han dado color a un día que todos esperan con ilusión. La normalidad ha sido la tónica dominante. Nada ni nadie ha conseguido cambiar, de momento, el objetivo de este día tan importante para la ciudadanía.
Collbató ha decidido organizar unas visitas especiales e inmersivas acompañadas de las palabras que escribió Víctor Balaguer en su expedición de 1852.
Hoy es Sant Jordi, día de los libros y de las rosas en nuestra tierra.
Sant Jordi llega cargado de actividades culturales, pero también de carreras, de teatro y pirotecnia, más vale no perderse y estar atento a qué se cuece en la comarca.
La penúltima de las excusas es que no disponían de local alguno para ubicar el billar, pero con sorpresa, un miembro de la Colla del Mamut ha podido comprobar que el local del Casal San Jordi, lo ha cedido el ayuntamiento para que hagan clases de flamenco a la AAVV de vecinos La Unión, que tiene otro local casi enfrente, pero que deben hacer unas reformas con un coste de cerca de 500.000 euros que paga el ayuntamiento.
Tras la Diada de Sant Jordi, estos próximos días seguirán los festejos en el municipio con actuaciones musicales, lectura de textos y bailes.
El municipio ya lo tiene todo preparado para este fin de semana, con la feria del libro el domingo, actuaciones musicales, lecturas de textos y mucho más.
Los mayoristas prevén un Sant Jordi 'largo' de cuatro días, de viernes a lunes, con lo que esperan remontar la caída de las ventas que se producirá el domingo al ser festivo.
Los preparativos de este año incluyen las paradas anuales, rutas por la ciudad, venta de libros, lectura de poemas, castellers y música en directo.
El periodista Adam Martín, especializado en nutrición, ha aprovechado la fiebre lectora con el día del libro a la vuelta de la esquina para presentar este recetario.